Programa horizontal de fomento a la investigación

El Programa Horizontal de Fomento a la Investigación tiene como objetivo incentivar, dinamizar, promover y visibilizar las Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT), realizadas por investigadores y gestores de las unidades de investigación de la UMSS. Esto se logra mediante mecanismos de capacitación, actualización, difusión y divulgación, fortaleciendo así su desarrollo y consolidación en el ámbito institucional.

En este contexto, el Vicerrectorado, a través de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), lanza la Convocatoria 2025 del Programa Horizontal de Fomento a la Investigación, aprobada mediante Resolución Rectoral N° 147/2025 del 20 de febrero de 2025, que incluye distintos subprogramas.

Vigencia de la convocatoria 12-2025

Subprogramas de formación y capacitación

1. Subprograma Pasantías de Especialización y Actualización

Objetivo: Posibilitar, a través de pasantías o asistencia a cursos cortos de alta especialización, en centros nacionales o extranjeros de renombre, que el personal de la UMSS dedicado a las Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) incremente sus conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar el cumplimiento de sus actividades. Aprovechar los contactos útiles con otros investigadores e instituciones, establecidos durante la pasantía para integrar redes internacionales de investigación.

2. Subprograma Estadías de Investigadores Externos

Objetivo: Apoyar a las unidades receptoras, viabilizando la presencia de profesores e investigadores de reconocido prestigio y una sólida trayectoria en investigación y en formación, para la consolidación de las líneas de investigación, el desarrollo de nuevas propuestas de investigación, de capacidades de gestión y desarrollo de mecanismos y normas de transferencia de resultados de investigación.

3. Subprograma Organización de Talleres

Objetivo: Ofrecer a las unidades de investigación de la UMSS la oportunidad de resolver problemas concretos de investigación, a través de procesos participativos guiados. También, proveer entrenamiento teórico-práctico a los investigadores, en nuevas metodologías o técnicas, a través de la interacción con investigadores de prestigio en sus correspondientes ámbitos temáticos.

4. Asistencia Activ. Científico-Técnicas Redes Investigación

Objetivo: Apoyar la asistencia de los investigadores a actividades concernientes a redes de investigación consolidadas, tales como reuniones, comités, jornadas o seminarios. Estas asistencias garantizarán la continuidad del trabajo de las redes de investigaciones internacionales de donde pueden surgir la redacción de propuestas de investigación para aplicaciones internacionales y trabajo conjunto para generar manuscritos para publicaciones indexadas.

Subprogramas de difusión

1. Subprograma Asist. Eventos Científicos Internacionales

Objetivo: Ofrecer a la comunidad científica de la UMSS, la oportunidad de participar en eventos científicos de carácter internacional, a fin de intercambiar conocimiento y experiencias y difundir los resultados de sus investigaciones, entre investigadores de Bolivia y de otros países.

2. Subprograma Organización de Eventos Científicos Locales

Objetivo: Apoyar el desarrollo y organización de eventos científicos locales, que promueven el intercambio de experiencias y conocimiento científico entre investigadores.

3. Subprograma Publicación de Artículos Científicos

Objetivo: Ofrecer a la comunidad científica de la UMSS la oportunidad de publicar artículos científicos, que contengan los resultados de sus investigaciones, en revistas científicas indexadas en bases de datos internacionales.

4. Subprograma Apoyo a las Publicaciones Científicas

Objetivo: Ofrecer a la comunidad científica de la UMSS la oportunidad de publicar libros que permitan difundir los resultados de sus investigaciones. También, apoyar la consolidación de revistas científicas.

Subprogramas de divulgación

1. Subprograma Proyectos de Divulgación Científica

Objetivo: Poner al alcance de la sociedad en general, el conocimiento científico – tecnológico, para posibilitar la comprensión del lugar que ocupa la ciencia en nuestra vida cotidiana, contribuir a formar una conciencia sobre los beneficios de la investigación y sus riesgos, promover la utilización de tales conocimientos y expandir la cultura científica más allá de la comunidad científica.

Ultima actualización 1 de octubre de 2025